Elastimor

5,56207,50

Sellador permanente efecto-piedra. Las prestaciones de un sellador con el aspecto de un mortero; flexible, impermeable, listo al uso.
Compuesto por resinas acrílicas y cauchos emulsionados, áridos silíceos, otras cargas minerales y pigmentos.

SKU: ACNELASTIMOR Categorías: ,

Descripción

Sellador permanente efecto-piedra. Las prestaciones de un sellador con el aspecto de un mortero; flexible, impermeable, listo al uso.
Compuesto por resinas acrílicas y cauchos emulsionados, áridos silíceos, otras cargas minerales y pigmentos.

Otro concepto de sellado. Formulado para dar respuesta a problemas hasta ahora no resueltos en construcción, como es la unión de materiales con diferentes coeficientes de dilatación y diversas naturalezas, sin fisurarse, sin alterar el equilibrio estético, y consiguiendo óptimos resultados.

Información adicional

Peso1 kg
Color

Beige arena, Blanco, Gris, Gris cemento, Rojo teja, Rojo óxido, Marrón madera, Negro, Rosa porriño

Formatos

Cartucho de 310ml, Envase de 6kg, Envase de 25kg

Vídeos

Características

  • Sellador acabado efecto-piedra. Guarda la estética con los materiales a sellar, acabado mate rugoso. Único mortero del mercado impermeable a la par que flexible. Se vende envasado listo al uso.
  • Sellador permanente. Mayoritario porcentaje de materia prima no perecedera en su composición. Conserva sus propiedades en el tiempo sin decolorar ni degradarse con los agentes atmosféricos. Gracias a su gran resistencia cohesiva y a su sorprendente poder de adherencia, no se fisura ni se desprende del soporte con los contrastes térmicos más extremos.
  • Resiste altas temperaturas. Mantiene sus propiedades con temperaturas entorno a los 80ºC.
  • Fácil de limpiar. Soluble en agua.
  • Resistente a ácidos y álcalis diluidos.
  • Aplicador reutilizable. Incluye boquilla con tapa para colocar después de su uso y paralizar el proceso de polimerización. Los envases de 6 y 25 kg una vez abiertos, pulverizar con agua la superficie para evitar generar cortezas hasta su próximo uso.
  • Pintable con pinturas al agua.
  • No ataca al aluminio.

Soportes

  • Armado y sellado de marcos de ventanas y puertas de madera, hierro, aluminio lacado o anodizado, PVC, etc.
  • Sellado del llagueado del ladrillo caravista.
  • Rejuntado de piedra y otros materiales.
  • Relleno y sellado de fisuras, grietas y juntas de dilación de soportes transpirables.
  • Remates de chimeneas y tejados de diversos materiales, como teja, fibrocemento, pizarra, hormigón, etc.
  • Armado y sellado de placas de yeso, poliuretano expandido, piezas de hormigón prefabricado, piedra natural, mármol, etc.
  • Sellado de bañeras, duchas e inodoros.
  • Elaboración de bandas y pasillos anti-deslizantes, en escaleras, bordillos de piscinas, salas de ordeño, naves industriales y suelos en general.
  • Elaboración de pasillos anti-deslizantes en cubiertas de embarcaciones.
  • Masillado de suelos de hormigón.
  • Sellado de rozas.
  • Colocación de plaquetas, azulejos y mosaicos vítreos en piscinas, saunas y baños.
  • Montaje y sellados de balconadas y galerías.
  • Prácticamente la mayor parte de los materiales empleados en la construcción pueden unirse entre sí, sin que afecten a la unión, los diferentes coeficientes de dilatación y de conductividad térmica de los mismos.

Modo de empleo

  • En cartuchos, colocar la boquilla y realizar siempre un corte diagonal a 45º para evitar así el taponamiento del orificio de salida por deformación al rozar con las superficies rugosas.
  • Limpiar bien los soportes y aplicar directamente Elastimor (sin previsión de lluvia inmediata).
  • En suelos, barrer para retirar polvo y partículas en superficie.
  • Una vez aplicado, retirar excedente y homogeneizar la superficie con una esponja humedecida en agua.
  • Para encintar piedra y sellar ladrillo caravista, rebajar juntas y llagueados con cincel o similar.
  • Posteriormente rellenar con Elastimor aplicado con pistola o llana de goma.
  • Para una impermeabilización completa de las fachadas, es recomendable sellar previamente con Ditolac o Ditolac SP toda la superficie. De este modo también se facilita la limpieza durante la aplicación de Elastimor.
  • Cuando se trate de unir piezas metálicas, estas han de estar debidamente desengrasadas y limpias.
  • Las piezas de acero, deberán imprimarse previamente con una imprimación super-adherente.

Rendimiento / consumo

  • Marcos de ventana y puertas. Sellado con un cordón de 5mm de diámetro, Rendimiento aproximado 15 metros-lineales/cartucho.
  • Ladrillo caravista. Ladrillo de 24 x 7cm. y espesor de 1cm. Consumo aproximado 2,5 kg/m².
  • Piedra mampostería. Piedras irregulares de 25cm. de diámetro medio. Consumo aproximado 3 kg/m²

Datos técnicos

  • Densidad: 1,65 gr/cm3.
  • Secado: A espesor de 5mm. 10-12 horas a 20ºC.
  • Curado total y máximo desarrollo de propiedades: 25 – 29 días.
  • Retracción <10%
  • Acabado: Mate Rugoso.
  • Elasticidad: Medida como elongación 7%
  • Presentación: Listo al uso. Cartuchos de 310ml y botes de 6 y 25 kgs.
  • Colores: Beige Arena, Blanco, Negro, Gris, Gris Cemento, Marrón Madera, Rojo Oxido, Rojo Teja.

Precauciones

  • A diferencia de los morteros de cemento, este producto no seca por reacción química, sino por evaporación del agua que contiene en contacto con el aire. Con temperaturas inferiores a 5ºC, el producto no seca. Con temperaturas del soporte superiores a 30ºC, el producto seca muy rápido y requiere que se rematen y limpien los sellados con esponja y agua inmediatamente después de su aplicación.
  • Si se van a aplicar espesores superiores a 5 mm, hay que tener en cuenta que si se aplica con altas temperaturas del soporte (superiores a 30ºC) y los soportes a sellar tienen poca porosidad (poca absorción de agua), la superficie del cordón de sellado se puede fisurar, producto de la reticulación al liberar el agua. En esos casos es conveniente buscar las horas menos cálidas y más sombrías del día para aplicarlo. Si no se ha podido evitar la fisura superficial, es conveniente saber que dicha fisura no altera las propiedades del producto. Se soluciona el problema estético aplicando una pequeña capa de Elastimor encima del cordón fisurado.
  • Cuando se consume el producto en envases a granel en formato de 6 Kg y 25 Kg, para conservar el producto hasta su próxima aplicación y que no genere corteza, rasear y posteriormente pulverizar con agua la superficie de producto en su envase y después tapar.

Peligros

Producto no peligroso. No clasificado según el Reglamento (CE) nº 1272/2008.